lunes, 1 de junio de 2009

CAPITULO VI

CAPITULO VI



Según este capitulo nuestro cuerpo realiza una labor importante en los campos de la psicología, los movimientos físicos y la espiritualidad. Todo esto a través de dos parámetros el de la semejanza y el de la identidad; entonces semejanza significa no-identidad en consecuencia genera una basta diversidad.

Para el caso de la cultura esta diversidad depende de la organización que le de la etnia a esos parámetros de semejanza e identidad y esta marcada además por el uso que se de a otro factor la simulación así al combinar estos se generan los procesos de identidad étnica y cultural

Origen De Proceso Analógico


Este se evidencia en todos los animales incluido el hombre y es através de este que el hombre simula a los animales para conseguir el alimento necesario para vivir pero esto genera una posterior conciencia de sus experiencias de vida.
Pero de esa misma forma el hombre entra dentro del juego natural de la depredación y la presa y así mismo genera los instrumentos necesarios para depredar o sobrevivir cual sea el caso y en la misma forma que los animales desarrolla capacidades miméticas dentro de su entorno. Además de los procesos de mimetismo naturales el individuo asume el papel de imitador de otros hombres copiando actitudes vistas en otros.

Experiencias Corpóreas Y Transformación Espiritual

Pero además de los procesos de imitación natural que permiten una conciencia de vivir existen otro tipo de experiencias corpóreas que fracturan nuestra vida. Son estos acontecimientos de valor espiritual tan grande que no solo se manifiestan dentro del ser sino que además tiene manifestaciones físicas un ejemplo de ello es la vos cortada que presenta una persona que a sufrido una gran alegría o dolor o el tono usado por diferentes tipos de excitación en los cuales el significado de las palabras pronunciadas no cambia pero si el tono y valencia con que se pronuncian.
La cúspide de estos procesos de analogía y excitación se presenta claramente en la poesía que expresa el interior del que la escribe.

Lógica de la Analogía

Esta se presenta por relaciones de semejanza entre aquellas partes que son funcionalmente similares pero en su forma son diferentes por ejemplo los pulmones y las branquias. Pero así como establecemos relaciones análogas hay otro tipo de relaciones que están presentes dentro de los procesos de asimilación humanos estas son las relaciones homologas que se refieren no a su función sino a su similitud fisiológica este seria el caso de las manos humanas y las aletas de los peces. Entonces son estas dos las formas que el hombre usa para significar y las cuales ayudan a formar el imaginario humano.


Definición De Analogía

Frente a este tema se presentan diferentes posturas es así como Aristóteles distinguía dos clases de analogías una cuantitativa y una cualitativa. En el caso de la escolástica se diferencian por un lado las analogías de atribución y las de proporción.
Ahora bien sin importar el termino asignado es claro que por mas intentos del hombre por usar solamente sus funciones lógicas no puede separa las funciones analógicas de su pensamiento ya que a partir de ellas desarrolla su inteligencia y significa su entorno.

Racionamiento Por Analogía

Las consecuencias de pensar en formas analógicas son el ansia de la investigación que ligadas a procesos de anclaje de conocimientos y la capacidad del cerebro para unir dichos conocimientos y pensamientos analógicos genera en el hombre el descubrimiento de verdades que después entran a formar parte de su identidad.

Además de esto podemos usar en forma conciente las analogías como medios de enseñaza ya que es mas fácil explicar problemas con el uso de metáforas que están directamente relacionadas con
las analogías; que con los hechos tal cual son. Por otro lado estas mismas formas de expresión análogas se convierten en materia de intercambio ya que lo que el uno tiene y expresa a través de analogías toma valor dentro del inconciente del otro generando deseo y de esta forma ayudando a un intercambio sea material o intelectual como en la educación de mercancías a través de analogías.

No hay comentarios:

Publicar un comentario