miércoles, 3 de junio de 2009
FICHA TECNICA PROYECTO FINAL
DEFINICION: la actividad a realizar será un taller lúdico en el cual los participantes a través de diferentes ejercicios vivencien algunas de las limitaciones físicas existentes y por medio de esta condición exploren nuevas formas de lenguaje esto luego se socializara y se relacionara con los medios de comunicación y los diferentes lenguajes usados para influir en los humanos. Además de esto el ejercicio pretende estimular al participante para que primero se de cuenta de sus capacidades de liderazgo y segundo potencialise dichas capacidades.
JUSTIFICACION: el taller tendrá una metodología basada en Vigotzky y la teoría del aprendizaje significativo. Consecuente con esto dicho taller tratara en forma lúdica y por medio de la didáctica hacer un trabajo de educación experiencial y con ello conseguir que todos los conocimientos tratados se anclen a los que ya poseen los participantes respecto al tema.
DELIMITACION: el publico objetivo escogido para esta actividad esta en el rango de los 15 a los 17 años con jóvenes que se encuentren escolarizados en los grados 10 y 11.
CARACTERISTICAS DEL TALLER.
TIEMPO: El taller tiene un tiempo estimado de dos horas. Tiempo que incluye la realización de las tres sesiones o momentos necesarios para desarrollar el tema.
ACTIVIDADES: dentro del taller se realizaran tres sesiones o momentos: 1) se realizara un ejercicio en el cual la mitad de los pax deben aprender una coreografía y luego enseñarla al resto del grupo en forma individual con una limitación visual por parte de unos y sonora por los otros. 2) en esta parte los pax (Nº de participantes) deberán resolver unos problemas de organización espacial. Con el agravante de que cada ves que se consiga un objetivo se subirá un nivel de dificultad representado en limitar ciertos sentidos. 3) al final del ejercicio se realizara una socialización de lo aprendido y experimentado; dichos conocimientos adquiridos se abordaran desde aspectos de liderazgo y cultura mediática.
OBJETIVOS: 1) el objetivo principal es generar dentro del participante el reconocimiento de su condición de líder. 2) y los objetivos específicos son: hacer que los pax experimenten diferentes tipos de discapacidad, generar alternativas de solución no convencional a problemas propuestos, analizar los medios de comunicación y sus formas de lenguaje.
MATERIALES: los materiales necesarios para la realización del talles son: recursos físicos: opta luces, espacio cerrado libre de interferencias físicas (sillas, mesas, maletas etc.), cámara de video. Recurso humano: dos talleristas, un relator que puede estar dentro de los pax y una persona encargada de la grabación para el registro fílmico de la actividad.
RESULTADOS FINALES: por ser este ejercicio de un tipo cuantitativo y no cualitativo. Además de no tener un sistema de evaluación o forma de tabulación de resultados. Estos serán extraídos del momento de socialización y de la experiencia adquirida por cada uno de los pax en el taller.
DISCOVERY KIDS
Profe me entere tarde del análisis que debía realizar al canal y cuales son los parámetros para el mismo. Pero a titulo personal digo que:
Este medio de comunicación y educación esta sumamente estructurado tanto en el manejo de color, sonido y personajes cono en sus objetivos pedagógicos; que si bien es cierto que en ocasiones son conductistas tienen un saldo pedagógico alto no solo en cuanto a conocimientos académicos. Sino que además intenta mejorar las relaciones sociales de los niños y esta preocupado por su desarrollo motor y por crear una postura frente al cuidado de la naturaleza.
lunes, 1 de junio de 2009
CAPITULO VI
Según este capitulo nuestro cuerpo realiza una labor importante en los campos de la psicología, los movimientos físicos y la espiritualidad. Todo esto a través de dos parámetros el de la semejanza y el de la identidad; entonces semejanza significa no-identidad en consecuencia genera una basta diversidad.
Para el caso de la cultura esta diversidad depende de la organización que le de la etnia a esos parámetros de semejanza e identidad y esta marcada además por el uso que se de a otro factor la simulación así al combinar estos se generan los procesos de identidad étnica y cultural
Origen De Proceso Analógico
Este se evidencia en todos los animales incluido el hombre y es através de este que el hombre simula a los animales para conseguir el alimento necesario para vivir pero esto genera una posterior conciencia de sus experiencias de vida.
Pero de esa misma forma el hombre entra dentro del juego natural de la depredación y la presa y así mismo genera los instrumentos necesarios para depredar o sobrevivir cual sea el caso y en la misma forma que los animales desarrolla capacidades miméticas dentro de su entorno. Además de los procesos de mimetismo naturales el individuo asume el papel de imitador de otros hombres copiando actitudes vistas en otros.
Experiencias Corpóreas Y Transformación Espiritual
Pero además de los procesos de imitación natural que permiten una conciencia de vivir existen otro tipo de experiencias corpóreas que fracturan nuestra vida. Son estos acontecimientos de valor espiritual tan grande que no solo se manifiestan dentro del ser sino que además tiene manifestaciones físicas un ejemplo de ello es la vos cortada que presenta una persona que a sufrido una gran alegría o dolor o el tono usado por diferentes tipos de excitación en los cuales el significado de las palabras pronunciadas no cambia pero si el tono y valencia con que se pronuncian.
La cúspide de estos procesos de analogía y excitación se presenta claramente en la poesía que expresa el interior del que la escribe.
Lógica de la Analogía
Esta se presenta por relaciones de semejanza entre aquellas partes que son funcionalmente similares pero en su forma son diferentes por ejemplo los pulmones y las branquias. Pero así como establecemos relaciones análogas hay otro tipo de relaciones que están presentes dentro de los procesos de asimilación humanos estas son las relaciones homologas que se refieren no a su función sino a su similitud fisiológica este seria el caso de las manos humanas y las aletas de los peces. Entonces son estas dos las formas que el hombre usa para significar y las cuales ayudan a formar el imaginario humano.
Definición De Analogía
Frente a este tema se presentan diferentes posturas es así como Aristóteles distinguía dos clases de analogías una cuantitativa y una cualitativa. En el caso de la escolástica se diferencian por un lado las analogías de atribución y las de proporción.
Ahora bien sin importar el termino asignado es claro que por mas intentos del hombre por usar solamente sus funciones lógicas no puede separa las funciones analógicas de su pensamiento ya que a partir de ellas desarrolla su inteligencia y significa su entorno.
Racionamiento Por Analogía
Las consecuencias de pensar en formas analógicas son el ansia de la investigación que ligadas a procesos de anclaje de conocimientos y la capacidad del cerebro para unir dichos conocimientos y pensamientos analógicos genera en el hombre el descubrimiento de verdades que después entran a formar parte de su identidad.
Además de esto podemos usar en forma conciente las analogías como medios de enseñaza ya que es mas fácil explicar problemas con el uso de metáforas que están directamente relacionadas con
las analogías; que con los hechos tal cual son. Por otro lado estas mismas formas de expresión análogas se convierten en materia de intercambio ya que lo que el uno tiene y expresa a través de analogías toma valor dentro del inconciente del otro generando deseo y de esta forma ayudando a un intercambio sea material o intelectual como en la educación de mercancías a través de analogías.
domingo, 24 de mayo de 2009
EL MUÑEQUITO

mentiras profe es que me molesta que utilicen ese tipo de cosas para inculcar en los niños y jovenes ideas tan superfluas.
entonces desde mi punto de vista esto es simplemente una confirmacion de las intenciones capitalistas que giran al rededor del mundo y este juego al igual que habbo hotel y el de coca cola que no me acuerdo como se llama estan creados y destinados unicamente a generar en aquellos que los juegan ese afan de consumo y la idea de comprar y comprar para aumentar el estatus social, dando aparentemente la idea de que entre mas bienes posees eres mejor. visto desde otro punto de vista no se puede negar el caracter de entretenimiento y de generador de relaciones sociales que tiene estos juegos el problema esta en que las relaciones que de este derivan estan regidas por esos mismos conceptos consumistas en los cuales yo quiero tener lo mismo o mas de lo que tiene mi amigo y puedes ser mi amigo solamente si estas dentro de mi nivel social.
en conclusion pienso que este tipo de juegos y paginas estan creadas para asegurar el negosio del consumo inculcandolo desde las mas tempranas edades sin darle la oportunidad de elegir o abrir los ojos a la realidad.
ademas tiene un elemnto vastante curioso y nefasto y perverso ya que utilizan los niños para llegar a las tarjetas de credito de sus padres con la opcion de comprar creditos on line con solo digitar unos pocos numeritos.
MANIFIESTO CONTRA EL CONSUMISMO "LA BATALLA ES EN EL MISMO CAMPO"

GRUPOS Y PAGINAS
http://diegomhttp://www.comminit.com/es/node/40265/37
http://diegomao.blogspot.com/2008/04/educacion-y-medios-masivos-de.html
http://www.atei.es/recursos/doc/educonsumo.pdf
http://www.rieoei.org/rie26a05.htm
http://www.facebook.com/group.php?gid=76104025299
http://www.facebook.com/group.php?gid=10848013133
http://www.facebook.com/group.php?gid=54786898658
MI DINERO POR FAVOR !PAGUEME, GRACIAS NO SEA TACAÑO¡

domingo, 3 de mayo de 2009
MANIFIESTO CYBORG ¡QUE TRISTE!

martes, 21 de abril de 2009
ANIMAL PLANET

los factores de dichos cambios son de orden tecnologico, social, economico etc. haciendo que la modernizacion que se presenta en los paises desarrollados se presente tambien en america latina y esto es evidente por ejemplo en el caso de bogota donde toda su estructura ha cambiado obedesiendo a visiones de sus dirigentes de lo que deberia ser una ciudad organizada.
pero si bien es cierto que el proceso de camuflaje es propio del ser y por lo tanto de sus instituciones y que en cierta forma tiene ventajas esteticas indiscutibles como el cambio de la troncal de la caracas por el visiblemente bonito transmilenioque en el fondo no es mas que una decoracion visual ya que en la realidad es muy parecido a los buses dieteticos o cebolleros que antes transitaban este corredor vial.
pero en realidad creo que este proceso de cambio de modernizacion de embellesimiento o como lo quieran llamar tiene marcadas desventajas ya que ayuda en gran medida a generar una perdida de identidad y por consiguiente ayuda a que desaparescan sectores productivos es mas podria decir que este proceso esta en contra de los sectores populares entendiendo en este momento popular como "sectores de escasos recursos" y es el caso de la desaparicion de plazas de mercado cambiadas por transnacionales como carrefour y comercios como el de sanvictorino o el palacio del colesterol que poco a poco iran desapareciendo.
es por esto que creo que los grupos y tribus hurbanas que existen en este momento en la ciudad responden a ese proceso natural de cazar o ser cazado y me refiero por dar un ejemplo a el LGTB que evidentemente esta usando esta globalizacion no solo de mercado sino de pensamiento para hacer valer sus derechos y lograr un papel de aceptacion dentro de la opinion publica y por otro lado a aquellos que como los punkeros que aclaro sin un fundamento politico claro intentan hacer una resistencia a ese sistema depredador que intenta no solo regir dentro de las ideas politicas, economicas, educativas etc sino que ahora intenta tambien dictar parametros culturales a la sociedad. esto se puede obsrvar en la publicidad que se usa con nosotros diseñada para crear deseos y modificar conductas.
entonces segun lo que vi de las ciudades que muestra la expocision este fenomeno de sistema cazador y sujetos cazados no solo se presenta en colombia sino que esta presente en toda america y gracias a el se estan exterminando tradiciones que hacen parte de nuestra identidad como ciudadanos del mundo.
domingo, 29 de marzo de 2009
QUE VIDEO TAN TESO
QUE VIDEO TAN TESO
Al realizar el análisis de este video desde los campos sugeridos se pueden encontrar relaciones directas con los temas tratados que se reflejan en:
La carga de simbología metafórica expresada hacia las instituciones y su relación directa con la producción de sentido del ser. Con esto me refiero a el intento del artista por mostrar la escuela como una fabrica (metáfora) productora de individuos desprovistos de su calidad de humanos y convirtiéndolos en sujetos de un sistema de producción en cadena que rechaza todo tipo de individualidades que se expresen fuera de los parámetros establecidos es el caso de la producción de sentido hecha por el joven de la simbología y concepción económica propia expresada en forma artística en forma de poesía. Podemos ver mas simbología en el titulo de la canción (otro ladrillo en la pared) y en el video parte 2 animado que hacen de ella (http://www.youtube.com/watch?v=LUASiDg-kg4) en el que se muestra claramente la concepción de la escuela como limitante y expresa la idea de que con ella se esta creando una pared formada por cada uno de esos sujetos. Idea que se extiende al resto de las instituciones en la parte 3 del video (http://www.youtube.com/watch?v=RB-rJFMmE8U) en la cual el poder de manipulación y de producción pasa del ámbito escolar a el resto de las instituciones que forman parte de la vida del hombre política, comercio, religión y amplia su campo de cobertura pasando de los estudiantes a todo ser que habita el planeta. Otro símbolo claro se manifiesta en el tren que semeja a el usado por los nazis para trasladar prisioneros a los campos de concentración y que se reafirma en la parte 3 con la aparición de skin head grupo originalmente formado como resistencia al fascismo alemán.
Para el caso de aspectos mas específicos de los símbolos usados están las mascaras inexpresivas debido al deseo del sistema de eliminar los sentimientos idea que rayan con la concepción del rostro como el mayor de los elementos expresivos del hombre a través del cual se manifiestan sus emociones. Por ultimo quiero tocar el vestuario, el sistema de orden en filas, el aprendizaje por repetición como otros de los símbolos que aparecen en el video que hacen referencia a la opresión de las instituciones que basan su poder en la debilidad del hombre que las creo con el objetivó de librarse de la responsabilidad de gobernarse y que además son capases de modificar la conducta del hombre según la necesidad.
Otra critica seria se hace a la técnica representada en (la fabrica) la cual también esta estrechamente ligada con la supresión de la individualidad del ser esto ligado a los sistemas de producción capitalistas la industrialización del trabajo que hizo a un lado el trabajo artesanal y los tendencias económicas que ven al hombre como capital de trabajo reflejado en (la carne que sale del molino).
Claro esta que el video en sus tres partes hace una reivindicación del ser através del uso de instrumentos creados por el mismo como parte de la técnica que se convierten en extensión de sus manos (órgano privilegiado al tacto) utilizados para romper con esa cadena que lo aprisiona y lo sujeta a el requerimiento de las instituciones. Con los instrumentos me refiero al uso de los bates, martillos, guitarra, balas, bombas, sillas e incluso al fuego (elemento purificador según una concepción religiosa) entre otros utilizados para romper ese sistema como forma de protesta contra todo aquello que limite la expresión de las individualices propias del ser humano debido a que para cada cual los estímulos externos (impresiones) generan diferentes (expresiones) después del proceso de interiorización en el cual se ven sujetas estas impresiones a los juicios de valor que le dan nuestras experiencias y concepciones del mundo que hacen que el mundo que nos circunda sea asimilado o no
Para terminar y basado en otro capitulo del libro quiero referirme a los sentidos y a al uso de las manos como expresión del ser. En primer lugar los sentidos en este video se ven en la concepción de el ambiente y los estímulos que rodean a las personas estímulos que de nuevo a través de la interiorización generan una respuesta en este caso imaginaria ante la realidad en el video se refleja esto en el sueño del maestro con su esposa y del alumno con su idea interna de escuela.
Para el caso de la mano se evidencia en forma clara en el video parte 1 y parte 3 como figura extensiva de autoridad (parte dorsal) y de agresividad que utiliza una ves mas los instrumentos como reafirmación del poder, esto lo podemos ver en la vara y el zapato utilizados por el profesor, en la forma en la cual el discurso del profesor y el dictador del la tercera parte del video que solo muestran el dorso de la mano en señal de autoridad y fuerza. Claro esta que en el video 3 se hace referencia al uso de las manos para contactar con el otro no en forma agresiva sino a través de la parte palmar en las caricias hechas por no se quien a ella en señal de ternura y comunión con el ser.
Creo que solo restaría nombrar los ojos como sentido encargado con el tacto de crear las impresiones del mundo. Y la mirada que se podría decir es el espejo del estado anímico y emocional que para el caso del video es siempre neutra e inexpresiva en todos los participantes ecepto en el momento de la revolución del ser en el cual los sujetos adquieren de nuevo esa bioenergia propia de cada individuo.
Creo que faltan muchos elementos del video por analizar como: la escena de la sala de profesores, el cuadro de la reina Isabel, el reloj y algunos más. Pero que en fin de cuentas serian re afirmaciones de los símbolos ya expuestos.
Para concluir este comentario y por efectos del cansancio y el sueño voy a decir que es un video muy fuerte acompañado de una letra cargada de toques revolucionarios que con razón la llevaron a convertirse en un clásico dentro del rock al punto de ser casi un himno entre aquellos que la han escuchado y disfrutan del genero.
martes, 24 de marzo de 2009
martes, 17 de marzo de 2009
EL CIRCO DEL SOL, LA IGLESIA DEL AVIVAMIENTO Y UN CONCIERTO DE SHAKIRA UNOS DE LOS MEJORES ESPECTACULOS DEL MUNDO
1. locación: se trata de una bodega de 5.000 mts2 ubicada en una de las principales avenidas de la ciudad que la traviesa de norte a sur característica que permite la llegada al templo desde cualquier punto de la ciudad. además las avenidas que circundan el sitio son de bajo transito peatonal y esto ayuda para aquellas personas que se movilizan en auto.
del interior de la bodega se resalta el decorado que manejan semejante a una planta industrial. creo yo q simbolizando los desechos de los que se debe deshacer el hombre para lograr entrar en comunidad con dios ademas de esto encontramos en el interior del sitio:
- letreros usados en la señalizacion de peligro pero utilizados en este medio para nombrar los defectos humanos y estos son acompañados por canecas de las utilizadas en el tartamiento de desechos que refuerzan la simbologia de que hay que deshacerce de esos defectos.
- de las paredes podemos decir que son en colores neutros que intentan ayudar con el montaje de las luces y las pantallas y no ser un distractor para los participantes
- el techo crea un ambiente lujubre que saca a las personas de la perspectiva de la realidad externa (es de dia) y las sumerge en el espacio manejado. y tanbien esta a favor del manejo de luces y camaras
- la distribucion del espacio se hace en forma de media estrella para que todas las personas puedan ver desde algun punto a la tarima o a las pantallas ubicadas para que se tenga una vicion del pastor desde cualquier punto. en la distribucion hay uan zona vip, imagino para aqellos que mas diezman.
- del resto del espacio se puede afirmar que esta hecho y organizado para el desarrollo de eventos masivos con su respectiva señalizacion, servicio de baños y de cruz roja salida de emergencia etc.
logistica: de la misma manera que la locacion a logistica del evento esta preparada para el desarrollo de un evento masivo. de su organizacion cabe resaltar:
- el servicio externo de seguridad y movilidad ofresido por los auxiliares bachilleres
- la logistica externa contratada para ayudar con el ingreso ubicacion y seguridad dentro del templo
- los servicios medicos rotativos por todo el espacio
- el servicio logistico propio del templo representado en las personas de la banda en el brazo encargadas de la ubicacion de la gente, el cobro del DIEZMO la animacion del evento en los corredores y la organizacion del pre - evento en lo referente a organizacion de las sillas y postura de los sobres en cada una de ellas
- ademas de esxtender el servicio al de vigia de trancito la salida del evento
productos: este es de los aspectos mas penetrantes dentro de la psicologia de los asistentes ya que desde antes de entrar al templo el transeunte se ve bombardeado por una tropa de evndedores ambulantes que le ofresen textos salidos del enfoque cristiano en los cuales todo lo que nos rodea es pecado y obra de las manos del diablo y musica en todos los generos posibles con mensajes de alabanza y que se encuentran en cualquiere variedad desde el tipico canto religioso hasta ritmos pesados como el metal pasando por el reggae (ritmo perteneciente a una corriente religiosa espesifica mal utilizado por esta doctrina) y los ritmos tropicales. ademas de estos vendedores del mercado religioso se encuentran tambien las tipicas masrcas el chito mani caramelo el peroo de 1000 y el dejado que te ofrece un poema por la moneda que le des todo esto al mejor estilo de un buen concierto en el simon bolivar.
ya en el interior del templo encontramos una serie de stand en los cuales hay recoleccion firmas para nuevas leyes, entrega de folletos , incripciones a grupos especificos dentro de la iglesia, musica, poster, deje aqui su contribucion, la foto con el pastor por solo 10.000, la piramide del avivamiento (solo 50.000 pesitos el puesto) y demas. todo enfocado a acresentar el fanatismo y colocar la religion en todos los aspectos de la vida del sujeto.
simbolos: ademas de la fabrica y la simbologia del manejo de desechos y al no usar curces o imajenes para adorar el pastor se convierte en el mayor de los simbolos y encontramos su cara en todos los folletos y sobres que se dan en el templo. forman tambien parte de la simbologia el logo y usos de las banderas que reafirman su caracter mundial dando a los participantes la certesa de aprovacion y participacion en algo grande.
aspectos didacticos: en este centraremos la mayor parte de este analisis ya que son estos los hechos que mas se interiorizan y con los que mas se deslumbra, utiliza y manipula a los asistentes. a continuacion voy a dar una lista de los simbolos , los recursos y los momentos en que a mi parcer se utiliza la didactica y las herramientas mediaticas para reforzar al pastor.
- las personas encargadas del coro que estan ubicadas el costado de la tarima cumplen la funcion de animadores y motivadores del publico por un efecto de accion e imitacion en la q ellos apaluden y el publico lo hace ellos bailan y el publico tambien y asi en diferentes momentos
- el uso del sonido envolvente y las pantallas de que hacen que se sienta la presencia del pastor en toda la sala
- utilizacion de luces azules que dan la imprecion de divinidad sobre la persona que esta hablando
- espacio recervado para los niños que se lee como un a cosecha que asegura la continuidad del negosio
- discurso multigeneracional en el que interviene una mujer, un hombre y un joven que intentan difundir el mismo mensaje pero hacia sub poblacones especificas dentro de la iglesia consiguiendo con esto la aceptacion de toda la familia
- musica basada en ritmos caribeños con influencias del rock y del ska con golpes fuertes de tambor y armonia en los vientos que ademas de generar en un pueblo de sabor latino como el nuestro la necesidad del baile tambien es de facil asimilacon para nustros oidos de esta manera el mensaje de la letra es mas facil de memorizar y asimilar
- ademas de esto la musica esta diseñada para celerar los latidos del corazon y generar en el cuerpo los grados de exitacion alcanzados durante la ceremonia
- este rito esta diseñado bajo una curva de satisfaccion en la cual se toman en cuenta los momentos de animacion y motivacion y se organiza en espacios pasivos y activos para asi mantener la atencion siempre en la tarima
- el sermon siempre esta dirigido hacia la culpavilidad y dice que la redencion esta en la iglesia defendida ademas mantiene el subliminal de aporte economico a la institucion
- las camaras centran su atencion en los mas fervientes en su oracion y en aquellos que devido a su eitacion y devilidad emntal se desmayan creando en el observador el deseo de ese grado de fe
- el sermon impartido por el pastor se hace con una vos nazal con acento extrangero ademas de esto hay un instrumento de fondo en el 100% de su intervencion que varia su intencidad, velocidad y ritmo segun sea el tono del pastor. tambien encontramos el uso de efectos de sonido como el bum o el trueno en ciertos momentos del discurso creo preparados con anterioridad
- el pastor re afirma su caracter salvador a travez de la utilizacion del publico que mitad montaje mitad fe cuenta sus exeriencias y milagros a el resto de los asitentes y repito mitad montaje mitad fe sigue el acto del toque dos y el desmayo provocado en algunos por la tencion del momento y las servientes ganas de creer en algo. de esta manera y con la ayuda de las camaras de nuevo se genera en el observador el deseo de llegar a ese grado de fe
- integra dentro del rito a todos los mienbros de la familia esta ves dando especial atencion a los bebes que serian presentados a dios y que aseguran a la institucion su aceptacion en el centro de la familia
- uno de los recursos tecnicos utilizado ademas de las camaras y las pantallas son los microfonos inalambricos los cuales permiten el desplazamiento del pastor por el esenario refrescando constantemente la atencion del publico y evitando asi su dispercion.
si seguimos adelante la lista seria intermineble y debido a mi concepcion del mundo insoportable pero creo son estos algunos de los aspectos mas importantes de caracter didactico utilizados en este manicomio
la relacion con la cultura: de antemano pido disculpas por la poca objetividad de mi respuesta .
el negosio montado por el avivamiento no intenta formar parte de una cultura al contrario intenta ser la cultura misma de sus asitentes adentrandose de tal forma en sus vidas que rige cada aspecto de los que forman parte de sus cultura dictandoles como habalr, en que creer q ritos hacer como interpretar el arte, entra tambien en su economia en su nucleo familiar y son tan amplios sus alcances que intenta formar parte de la politica. por esta razon digo que nos encontramos frente al empresario del año en colombia solamente comparable con david murcia capas de jugar de forma inescrupulosa con la debilidad de la gente y utilizando ese vacio espiritual en el cual esta sumido el mundo y mas un pais tan violento como colombia para su conveniencia y lucro personal. negocio que ademas ha tracendido las froteras de nuestro territorio involucrando estupidos al rededor del mundo. y es tal el grado de seguera, falta de interpretacion y digamoslo de malicia indigena de los participantes en esto que no se dan cuenta que estan siendo parte de un mntaje televisivo que no tiene nada que envidiar a las superproducciones de canales extrangeros como la fox y sus reality show.
personalmente siento pena por todos aquellos que son envaucados no solo por este personaje sino por tantos otros al rededor del mundo como el puerto riqueño que dice ser la reencarnacion de jesus o el niño santo no me acuerdo donde. y creo saliendo del titulo de observador objetivo de un evento y adentarndome dentro de mis crenecias que este tipo y todos aquellos que juegan con la fe podrian verse como esos falsos profetas que tanto nombra la biblia en la que basan su discurso.
la revolucion espiritual es evolucion, ademas el camino hacia el mas alto no necesita intermediarios
jueves, 12 de marzo de 2009
PARCIAL Nº1

PARCIAL Nº 1
1. LENGUAJE Y TECNICA
LENGUAJE
· (Producciones éxitos del mundo) genera la impresión de tratarse de una productora y una artista de talla internacional elevando demasiado su verdadero carácter, lo reafirma con el logo jovial a lo largo del video.
· (Saludo a los pescadores del Perú y del mundo) identifica uno de los segmentos poblacionales a los que esta dirigida su música y crea una simpatía a través de su apoyo a la clase trabajadora
· (Canta y encanta al pueblo tigresa) afirma que las personas disfrutan su música. Esta frase esta dirigida a aquel q escucha por primera ves la canción y quiere crear la imagen de que tiene q ser aprobada pues ya es aprobada por el pueblo, y esto se liga a la frase (llega un nuevo amanecer con la princesa) que podría ser algo así como llego lo mejor la princesa y articulada con la frase anterior y ya es aceptada por todos.
TECNICA
· Aquí vemos dos elementos inventados por el hombre con el fin de modificar su entrono y hacerlo mas fácil mas aun en una región tan difícil como la selva. Me refiero a la canoa y el autobús necesarios para el transporte en una geografía tan difícil. Un tercer elemento podría ser el caballo relacionado al transporte o a la agricultura pero no estoy seguro por su incoherencia en el video.
· También vemos arco y flechas elementos creados y utilizados por el hombre para su supervivencia en la selva. Pero que ubicados en el video reafirman las condiciones del entorno y el apoyo aparente a los grupos indígenas
· Un elemento más que aunque no es una herramienta fue inventado para modificar el entorno. Como son los cultivos en este video la tigresa hace una relación de ella los cultivos y una recolectora mostrando una ves mas el apoyo a la case trabajadora.
2. ARTE Y FAMILIA
ARTE
Los elementos artísticos que considerose identifican y que podrían aprovecharse como transformaciones de la realidad son.
· El vestuario de la tigresa que hace referencia a su nacimiento y que además la ayuda a ser parte integrada del entorno (selva, indígenas)
· El siguiente elemento es el paisaje casi constante en el video del agua y el cielo. Relacionándolo con DIOS, la creación y la grandeza de nuestro mundo
· Por ultimo están los elementos gestuales apoyados por los verbales en primera medida la forma de declamación de la artista apoyando cada frase con movimientos representativos de sus brazos Ej.: amor. Y en segunda instancia el baile q pobremente intenta referenciar las danzas indígenas
FAMILIA
· Las casas como representación simbólica e icónica del hogar y por lo tanto de familia
· Otra representación de la familia se hace en la díada de mujer y hombre en este caso indígena representantes naturales de la etnia peruana. Además reafirma su sentido familiar con la relación con la productividad padre cazador y madre recolectora
· Por ultimo vemos la aparición de niños confirmando la triada familiar y generando la impresión de un apoyo multigeneracional a la artista con los padres sosteniendo sus carteles y los niños disfrutando su música
3. IDOLATRIA Y RELIGION
IDOLATRÍA
· Un primer elementó podría se r de nuevo el agua y el cielo considerados por todas las tribus politeístas del mundo como dioses. Además la artista lo relaciona con lo divino en su forma de declamar.
· El segundo elemento son las plumas y la danza que aun que mal representados por el ridículo bailarín y la zoofilica del caballo son claros elementos de alabanza de las tribus a las aves y animales.
· Y por ultimo el atuendo de la tigresa relacionado con el tigrillo un DIOS mas dentro de las culturas indígenas y genera el apoyo de la etnia en la escena de los afiches afirmándola como digna representante de su cultura
RELIGIÓN
Reconoce al ser supremo (DIOS) y lo afirma de la siguiente manera
· Al cantar y moverse en forma expresiva al entorno asegurándolo como su creación.
· Reitera a DIOS como ser capas de dar y quitar la vida y que además influye en su estado de salud
· Confirma el mandato religioso de amar al prójimo como camino a la felicidad. además hace referencia a los errores como arrepentimiento de los pecados y con el cumplimiento de esto la fortuna de acceder al regalo divino ( un nuevo amanecer)
4. RELACIÓN CON LOS MEDIOS Y LA CULTURA.
La relación entre estos dos elementos se evidencia en la forma como se usan los Mass media para promover y crear la imagen icónica de un artista, en este caso de extracción humilde que representa y además esta dirigida a sectores populares (un ejemplo colombiano es marbell). Intentando mostrar una tigresa de talla internacional en el mismo nivel o tal vez superior a artistas como Shakira o gloria Trevi y haciendo un pobre intento por imitar sus producciones en el sentido de imagen, baile, sensualidad etc. pero hecha para un ambiente criollo y representante internacional de esas clases populares.
En esto juegan un importante papel los medios de comunicación como youtube que da acceso a su imagen (selvática) y a su música difundiendo su imagen entre los menos entendidos de estrella, y la televisión que a través de su entrevista con Jaime Bayly que aunque puso en evidencia su origen humilde e ignorante en muchos aspectos la reafirmo como esa persona de clase popular que fue capas de escalar y tener éxito en el sistema y convirtiéndola en la súper estrella del pueblo.
5. QUE TIPO DE CULTURA SE GENERA CON ESTE VIDEO.
Creo que más que generar una cultura el video lo que hace es hacer una radiografía muy pero muy abstracta de la cultura de las clases populares del pueblo peruano en su mayoría indígena o de clases bajas trabajadoras. Y que con esta artista y la canción (nuevo amanecer y algunas otras que se pueden escuchar en el portal) muestra e intenta rescatar esos saberes populares, y elementos propios de su cultura como su idolatría indígena y su reconocimiento de un DIOS creador y así con todos los elementos analizados. Pero que al parecer por los comentarios hechos al video que pude leer en youtube escritos por peruanos aparentemente menos ignorantes por que conocen el funcionamiento de esta pagina, forman parte de un pasado o de una clase de cultura que los avergüenza y que preferirían olvidar.
martes, 3 de marzo de 2009
CAPITULO I
http://picasaweb.google.es/MANDALAEXPRESIONSOCIAL/CAPITULO1#5309258718645723698
QUE PENA CON TODOS PERO NO SUBIO NORMAL
miércoles, 25 de febrero de 2009
QUE HACEMOS Y QUE VENDEMOS
ESTA ES UNA MUESTRA DE LOS ARTEZANOS Y MICROEMPRESARIOS QUE APOYAMOS CON NUESTRO TRABAJO ADEMAS DE LOS PRODUCTOS QUE REALIZAMOS
EL PODER EN LA FAMILIA EN LA MIA

Después de realizar la observación del poder en mi familia la conclusión a la que llego es que en mi familia no existe un poder autoritario marcado mas bien podríamos decir que la autoridad se ejerce después de lograr la independencia económica y es precisamente el dinero el que decide quien manda en el caso de mi familia en especifico podría decir que el poder esta en manos de mi madre que es por donde pasan los aportes de los miembros que sostenemos la familia, colocándola en un estado de superioridad en decisión.
Eso visto desde el punto de vista de las órdenes de funcionamiento del hogar pero visto desde una óptica mas humana y de relaciones interpersonales el poder esta en manos de la persona que en ese momento cuente con la experiencia para resolver el problema esto no sin antes haber escuchado a cada uno de los miembros de la familia su opinión y posible solución. Debido a esto concluyo q no existe una cadena de mando definida ecepto la ejerzo yo en mi hijo en primer grado y el resto de la familia en segunda medida. Con el objetivo de formar su conducta y crear en el los valores necesarios para enfrentar el futuro laboral y académico que le espera.
MAPA CONCEPTUAL
martes, 24 de febrero de 2009
CULTURA MEDIATICA DEFINICION Y RELACION CON LA EDUCACION

en este libro los autores hacen un recuento de la escuelay el crecimiento de esta cultura poe america latina ademas muestra la escuela y el uso de la cultura mediatica en ella y por ultimo evidencia comolas instituciones educativas se han quedado quietas frente a estas tecnologias.
elegi este articulopor conciderarlo de interes para todos ya que los autores son d la UPN y ademas el problema se encuentra abordado desde el contexto colombiano
www.pedagogica.edu.co:8080/w3/storage/nn/articulos/nodynud08_25hoje.pdf
CULTURA TEMINOS VIEJOS NUEVOS Y SUS DIMENCIONES

- Los romanos inventaron el primer concepto de cultura: la cultura personal. Dieron a las palabras cultura, cultus, incultus (que tenían significados referentes al cultivo del campo y el culto a los dioses) un nuevo significado: cultivarse, adquirir personalmente el nivel de libertad, el espíritu crítico y la capacidad para vivir que es posible heredar de los grandes libros, el gran arte y los grandes ejemplos humanos. Cicerón habló de cultura animi, el cultivo del espíritu (Disputas tusculanas, 45 a. C.). Naturalmente, el cultivo de sí mismo ya existía, pero no estaba conceptualizado. Los romanos fueron “los primeros en tomar la cultura en serio” (Hannah Arendt, La crise de la culture)
- La Ilustración inventa el segundo concepto de cultura: el nivel superior alcanzado por la humanidad. No es la cultura personal, sino social. Incluye el patrimonio acumulado por los grandes creadores, el saber alcanzado, el buen gusto, la pulida civilidad de las costumbres, las instituciones sociales, empezando por la propiedad. Para Rousseau, el primero que cercó un terreno, declaró “Esto es mío” y logró que respetaran su propiedad fue el fundador de la sociedad civil (Discurso sobre el origen y los fundamentos de la desigualdad entre los hombres, 1754). Para Adam Ferguson (An Essay on the History of Civil Society, 1767), toda la humanidad está en diversas etapas de progreso: salvajismo, barbarie o civilización. En este concepto, la sociedad civil no es el cuerpo social intermedio entre la familia y el Estado (Hegel), sino el estado de civilización frente al estado silvestre de la humanidad primitiva. Lo deseable es que todos alcancen el nivel superior (los niños, los adultos insuficientemente educados y los pueblos atrasados) y que el nivel vaya subiendo.
- El Romanticismo inventa el tercer concepto de cultura: la identidad comunitaria que defiende sus creencias, usos y costumbres de la barbarie progresista. Johann Gottfried Herder recoge el tema de que la humanidad, como si fuera una persona, se va desarrollando por grados sucesivos, y revira una crítica radical del progreso. Ninguna etapa es superior a otra. Cada cultura es su propia finalidad, no un paso previo a la supuesta cultura superior. La infancia tiene sentido por sí misma, no como preparación para la vida adulta. Ves como niñerías de un pueblo sus creencias, usos y costumbres, y quieres generosamente dotarlo de “tu deísmo filosófico, de tu virtud y honor de buen gusto, de tu amor por todos los pueblos en general, que rebosa opresión tolerante, explotación y filosofía de las luces”. El niño eres tú. (Otra filosofía de la historia, 1774, en Histoire et cultures)
extractos tomados de http://www.letraslibres.com/
- Cultura técnica
Utilizaremos aquí la propuesta de Mosterín (1993), según la cual cultura es la información transmitida por aprendizaje social entre animales de la misma especie. Esta información puede ser de tres tipos: representacional (información acerca de las características y propiedades del medio), práctica (información acerca de cómo hay que actuar) y valorativa (información acerca de qué estados de cosas son preferibles, convenientes o valiosos). Como el propio Mosterín señala, esta concepción de la cultura recoge, precisándolo, el contenido esencial del concepto de cultura que se usa en la antropología y la etología científicas. La cultura de un grupo social estará formada por el conjunto de rasgos culturales (representaciones, creencias, reglas y pautas de comportamiento, sistemas de preferencias y valores) presentes en los miembros de ese grupo. Por otra parte, el conjunto de todos los rasgos culturales que constituyen la cultura de un grupo social se pueden clasificar en varias culturas específicas, en función de los contenidos de esos rasgos culturales: puede hablarse así de la cultura religiosa, política, científica, deportiva, empresarial, laboral, académica, etc. Dentro de este marco de ideas, la expresión cultura técnica puede tener dos acepciones. Por un aparte puede referirse al conjunto de técnicas (como conocimientos prácticos) de que dispone un determinado grupo social (la técnica forma parte de la cultura); por otra parte, puede referirse a un conjunto de rasgos culturales (representaciones, reglas y valores) relacionados con las técnicas. Aquí nos atendremos a este segundo sentido, más amplio, de cultura técnica.
extracto tomado de http://www.oei.es/
- La dimensión política implica que a través de la cultura se pueden manifestar distintas ideología y forma de pensar basadas en el respecto mutuo, asimismo comprende sus diversas formas y medios de asignar el poder y la toma de decisiones. Entre otras cosas, incluye los tipos de gobierno y los sistemas de gestión. También la forma en que grupos pequeños de personas toman decisiones cuando no existe un líder reconocido.
- La dimensión tecnología y científica constituyen las herramientas y conocimientos, y su forma de relacionarse con su entorno físico. Así como también, la conexión entre la humanidad y la naturaleza. , sino las ideas aprendidas y los comportamientos que permiten al hombre inventarlas, utilizarlas y enseñar a los demás sus conocimientos sobre ellas. la ciencia, la cultura puede, por un lado aglutinar como un compendio todas los avances y los descubrimientos científicos.
- La dimensión económica de la cultura comprende sus diversas formas y medios de producción y asignación de los bienes y servicios útiles y limitados (riqueza), ya sea a través de regalos, obligaciones, trueque, comercio o asignaciones de propiedades.
- La dimensión social de la cultura la componen las formas en las que la gente actúa, se relaciona con los demás, reacciona y cómo espera que los demás actúen y se relacionen. Esto incluye instituciones como el matrimonio o la amistad, roles como el de madre u oficial de policía, estatus o clase, y otros patrones de comportamiento humano.
- La dimensión estética y de valores de la cultura es la estructura de ideas, a veces paradójicas inconsistentes o contradictorias que tiene la gente sobre lo bueno y lo malo, lo bonito y lo feo, el bien y el mal, que son las justificaciones que cada persona cita para explicar sus acciones.
- La dimensión conceptual, de creencias constituyen la estructura de las ideas, también a veces contradictorias que la gente tiene sobre la naturaleza del universo, del mundo que le rodea, su papel en él, su causa y efecto, la naturaleza del tiempo y la materia y sus comportamientos.
Por último, es importante señalar que todas las dimensiones se encuentran en cada porción de cultura; sin embargo lo más importante tomar en consideración que cada sociedad, comunidad o institución, en cada relación entre individuos, hay un elemento de cultura, lo que implica un poco de cada una de estas dimensiones culturales. En conclusión todas las conexiones entre estas dimensiones culturales no son son ni simples ni sencillas de predecir; por lo tanto los agentes culturales deben ser conscientes de que existen, y estimular continuamente la observación, el análisis, el intercambio de ideas, la lectura y la asistencia a conferencias y seminarios a nivel nacional e internacional y comprender que trabajar con una comunidad, deben ir aprendiendo más sobre su cultura, y la dinámica de sus dimensiones culturales.
extractos tomados de www.oei.es/pensariberoamerica/colaboraciones11.htm
como conclusion puedo decir despues de realizar la investigacion de cultura y sus conceptos que el termino en su esencia ha sufrido grandes variaciones hasta nuestra epoca pero a mi parecer es de resaltar la dimencionalidad que se le ha dado al termino acoplandolo a casi todos los campos de las humanidades y las ciencias.
miércoles, 18 de febrero de 2009
QUE ES MANDALA EXPRECION SOCIAL
